Según la página web de la American Cancer Society, los marcadores tumorales "son sustancias que se encuentran en el cuerpo cuando hay presencia de cáncer. Éstos se encuentran más comúnmente en la sangre o en la orina, aunque también pueden estar en los tumores y otros tejidos. Pueden ser productos de las mismas células cancerosas, o ser producidos por el cuerpo en respuesta al cáncer, entre otras afecciones. La mayoría de los marcadores tumorales consisten de proteínas"
"Existen muchos diferentes marcadores tumorales. Algunos son vistos en un solo tipo de cáncer, mientras que otros pueden encontrarse en muchos tipos de la enfermedad."
Es importante saber que, de acuerdo a la medicina convencional, los marcadores tumorales en general no son por sí mismos suficientes para el diagnóstico de cáncer: "Por muchas razones, los marcadores tumorales por sí solos no son suficientes para determinar la presencia de cáncer. La mayoría de los marcadores tumorales pueden ser producidos por las células normales, al igual que las cancerosas. En ocasiones, las enfermedades no cancerosas también pueden causar que los niveles de ciertos marcadores tumorales se incrementen más de lo normal. Y puede ser que no todas las personas con cáncer presenten niveles elevados de algún marcador tumoral en particular.
Por estas razones, sólo unos cuantos marcadores tumorales se usan comúnmente por la mayoría de los médicos. Cuando un médico observa el nivel de algún marcador tumoral, lo considerará junto con el historial del paciente y su revisión física general, así como con los otros análisis de laboratorio y estudios de imágenes "
El siguiente video explica brevemente, según la medicina convencional, qué son los marcadores tumorales:
"Existen muchos diferentes marcadores tumorales. Algunos son vistos en un solo tipo de cáncer, mientras que otros pueden encontrarse en muchos tipos de la enfermedad."
Es importante saber que, de acuerdo a la medicina convencional, los marcadores tumorales en general no son por sí mismos suficientes para el diagnóstico de cáncer: "Por muchas razones, los marcadores tumorales por sí solos no son suficientes para determinar la presencia de cáncer. La mayoría de los marcadores tumorales pueden ser producidos por las células normales, al igual que las cancerosas. En ocasiones, las enfermedades no cancerosas también pueden causar que los niveles de ciertos marcadores tumorales se incrementen más de lo normal. Y puede ser que no todas las personas con cáncer presenten niveles elevados de algún marcador tumoral en particular.
Por estas razones, sólo unos cuantos marcadores tumorales se usan comúnmente por la mayoría de los médicos. Cuando un médico observa el nivel de algún marcador tumoral, lo considerará junto con el historial del paciente y su revisión física general, así como con los otros análisis de laboratorio y estudios de imágenes "
El siguiente video explica brevemente, según la medicina convencional, qué son los marcadores tumorales:
La NMG nunca niega los hechos, solo la interpretación de ellos (que en la medicina convencional es basada en hipótesis, no en leyes naturales). En consecuencia, la NMG no niega el hecho incuestionable de que en ciertos cánceres existen variaciones o alteraciones de los llamados marcadores tumorales.
Pero estos hechos se explican de acuerdo con y en el contexto de las 5 leyes biológicas.
Según la NMG, en principio, pueden encontrarse marcadores tumorales en cada crecimiento tumoral, lo cuál implica:
Pero estos hechos se explican de acuerdo con y en el contexto de las 5 leyes biológicas.
Según la NMG, en principio, pueden encontrarse marcadores tumorales en cada crecimiento tumoral, lo cuál implica:
1-Marcadores tumorales correspondientes a tumores que crecen en la fase activa del conflicto (de los órganos de tipo endodérmico y mesodérmico cerebeloso). En consecuencia, los niveles de estos marcadores tumorales le indicarían al experto en la NMG que el conflicto se encuentra activo.
2-Marcadores tumorales correspondientes a tumores que crecen en la fase de curación (de los órganos de tipo mesodérmico cerebral y ectodérmico). En consecuencia, la presencia de ciertos niveles alterados de estos marcadores tumorales indicaría, en estos casos, que una fase de curación se está llevando a cabo en el organismo, lo que en sí mismo es motivo de optimismo y esperanza para el paciente.
2-Marcadores tumorales correspondientes a tumores que crecen en la fase de curación (de los órganos de tipo mesodérmico cerebral y ectodérmico). En consecuencia, la presencia de ciertos niveles alterados de estos marcadores tumorales indicaría, en estos casos, que una fase de curación se está llevando a cabo en el organismo, lo que en sí mismo es motivo de optimismo y esperanza para el paciente.
Como la medicina convencional no conoce las leyes biológicas de la NMG, no distingue entre tumores que crecen en la fase activa del conflicto de los tumores que crecen en la fase de curación; y este hecho por sí solo desacredita cualquier tipo de diagnóstico y pronóstico en la medicina convencional basado en los niveles de los marcadores tumorales.
Esto muestra que los hechos, que son iguales en la medicina convencional y en la NMG, son interpretados de forma diferente por ambas. Mientras que para la medicina convencional, un marcador tumoral muy elevado correspondiente a un tumor de tipo ectodérmico es un signo de alarma y progresión de la enfermedad (con su pronóstico fatalista y el consiguiente pánico del paciente), para el médico de la NMG será un signo de que el proceso de curación se está llevando a cabo sin problemas.
Esto significa que, para la NMG, los marcadores tumorales pueden tener también un valor diagnóstico, porque sus niveles (en el caso de los marcadores tumorales "específicos") reflejarán con más o menor precisión lo que está pasando en el órgano, y de allí el médico de la NMG inferirá lo que está pasando correlativamente en la psique y en el cerebro. Esto implica que el médico de la NMG debería conocer en profundidad los marcadores tumorales, ya que pueden serle de ayuda diagnóstica a falta de otros medios (e.j. de una tomografía cerebral, o una historia clínica detallada). (Esto no significa que los marcadores tumorales sustituyan otros recursos diagnósticos; por el contrario, mientras más hechos se conozcan sobre el paciente, mejor y más precisa será la evaluación del caso a la luz de la NMG).
Esto muestra que los hechos, que son iguales en la medicina convencional y en la NMG, son interpretados de forma diferente por ambas. Mientras que para la medicina convencional, un marcador tumoral muy elevado correspondiente a un tumor de tipo ectodérmico es un signo de alarma y progresión de la enfermedad (con su pronóstico fatalista y el consiguiente pánico del paciente), para el médico de la NMG será un signo de que el proceso de curación se está llevando a cabo sin problemas.
Esto significa que, para la NMG, los marcadores tumorales pueden tener también un valor diagnóstico, porque sus niveles (en el caso de los marcadores tumorales "específicos") reflejarán con más o menor precisión lo que está pasando en el órgano, y de allí el médico de la NMG inferirá lo que está pasando correlativamente en la psique y en el cerebro. Esto implica que el médico de la NMG debería conocer en profundidad los marcadores tumorales, ya que pueden serle de ayuda diagnóstica a falta de otros medios (e.j. de una tomografía cerebral, o una historia clínica detallada). (Esto no significa que los marcadores tumorales sustituyan otros recursos diagnósticos; por el contrario, mientras más hechos se conozcan sobre el paciente, mejor y más precisa será la evaluación del caso a la luz de la NMG).
Desde el punto de vista del paciente, lo importante de todo esto que comentamos es que los marcadores tumorales ya pierden su caracter fatalista de ser necesariamente indicios de que una enfermedad cancerosa mortal está progresando o avanzando. Si el paciente interpreta la alteración de los marcadores tumorales según las leyes de la NMG, entenderá que en algunos casos dicha alteración precisamente muestra que la enfermedad cancerosa ya está en fase de curación y que la enfermedad se encuentra en proceso de remisión.
Idealmente, el paciente debería ser asesorado profesionalmente por un médico de la NMG que pueda explicarle esto en detalle, responder sus cuestiones y aclarar sus dudas, y ayudarlo al proceso de curación (ayuda que, en algunos casos, puede requerir la intervención del médico con medicamentos e incluso con cirugía, o cualquier otro procedimiento que coadyuve a la fase de curación, sin interrumpirla)
Idealmente, el paciente debería ser asesorado profesionalmente por un médico de la NMG que pueda explicarle esto en detalle, responder sus cuestiones y aclarar sus dudas, y ayudarlo al proceso de curación (ayuda que, en algunos casos, puede requerir la intervención del médico con medicamentos e incluso con cirugía, o cualquier otro procedimiento que coadyuve a la fase de curación, sin interrumpirla)
Por último, todo lo anterior explica por qué los marcadores tumorales pueden también encontrarse en procesos no cancerosos. Después de todo, todas las enfermedades son, según la tercera ley de la NMG, procesos en los cuáles hay proliferación celular (o necrosis o úlceras, según la hoja embrionaria y la fase del programa especial en cuestión), con la excepción de las enfermedades "equivalentes" al cáncer, en las cuáles solo hay pérdida funcional (y recuperación de la función, en la fase de curación). Y es durante la fase de conflicto donde haya proliferación celular, donde encontraremos los respectivos marcadores tumorales alterados (esto por supuesto tomando en cuenta la inespecificidad de gran parte de ellos).
Podemos ver, de nuevo, como la NMG interpreta muchos hechos de una forma distinta (a veces, radicalmente distinta) de la que existe en la medicina convencional. Y esta interpretación de la NMG está siempre basada en las leyes biológicas, y siempre enfocada a ayudar al paciente a que pierda el miedo y a que supere su proceso de enfermedad.
Nueva Medicina Germánica del Dr. Hamer
Volver a Contenido
0 comentarios :
Publicar un comentario