Por Nelly C. AGUIRRE
"Hoy la humanidad como nunca antes esta dividida en dos mitades aparentemente irreconciliables. La regla psicológica dice que cuando una situación interior no se hace consciente, ocurre afuera en forma de destino. Es decir, cuando el individuo permanece sin dividir y no se vuelve consciente de sus contradicciones internas, el mundo debe expresar forzosamente el conflicto y partirse en mitades opuestas", esto dijo Carl Gustav Jung, en 1959 y nos está haciendo ver que todo aquello que vivimos, todo lo que nos viene de afuera, no es más que el reflejo de nuestros propios conflictos internos. Andamos por la vida queriendo encontrar la solución a todos nuestros males en todo lo que nos venga de afuera, tomando lo que nos da siempre el otro, o haciendo cargo de lo que nos pasa a los otros, pensando que en el exterior o en los otros esta la salvación. El verdadero camino para la solución de nuestros conflictos, de nuestros dramas humanos, esta en la realización de un viaje hacia nuestro propio interior, recorriendo nuestro mundo interno, mas allá de las máscaras que utilizamos diariamente, encontrándonos con nuestros verdaderos pensamientos, asumiendo nuestros auténticos sentimientos, para encontrarnos con nuestras sombras y asumir ahí, en ese instante, la posibilidad de transmutar toda energía negativa en positiva, dando así la posibilidad de que emerja toda creatividad y luz que nos ayude en nuestro andar por el camino de la vida. Somos seres de luz atrapados por nuestras sombras, atrapados en la polaridad no nos permitimos vivir en armonía, solo revirtiendo el recorrido del camino, buscando en nuestro interior, encontraremos nuevos horizontes de vida.
AL RESPECTO DE LA SOMBRA...
"Cada uno de nosotros proyecta una sombra tanto mas oscura y compacta cuanto menos encarnada se halle en nuestra vida consciente. Esta sombra constituye, a todos los efectos, un impedimento inconsciente que malogra nuestras mejores intenciones"
Esta frase, que corresponde a Jung, hace referencia al arquetipo de "la sombra", es decir a aquellas estructuras innatas y heredadas del inconsciente colectivo y que terminan prefigurando nuestras características, nuestras cualidades y nuestros rasgos personales. Refiriéndose a la "sombra personal" Jung dice que "es el otro en nosotros; lo inferior y lo censurable; ese otro YO que nos llena de embarazo y de vergüenza, entiendo por sombra el aspecto negativo de la personalidad, la suma de todas aquellas cualidades desagradables que desearíamos ocultar, las funciones insuficientemente desarrolladas y el contenido del inconsciente personal". -
Así, si nos damos cuenta, desde el inconsciente hay una fuerza, una energía que engloba todos los aspectos rechazados por nosotros pero que forman parte de nosotros mismos, es como la espalda que nunca nos miramos, pero que siempre nos sigue y esta con nosotros. Por otro lado le damos el valor de negativo pues estuvo censurado desde un juicio humano (imperfecto) y para una época determinada, por la visión de alguien o desde la ética de una cultura. Por lo tanto, esa "sombra" tiene fuerza arrolladora pues no se la trae a la conciencia y se la hace resplandecer con los valores de ahora, con mi ética de este momento, de este lugar de crecimiento. Así, para obtener una comprensión y un desarrollo de mi personalidad, es necesario el autoconocimiento, el mayor conocimiento posible de mi totalidad como individuo, para ello debo contar con la ciencia de la psicología, la psicología desde Jung implica la creciente toma de conciencia de la dimensión arquetípica de nuestra existencia para lograr el desarrollo de las potencialidades y la realización del si mismo.
EL ARQUETIPO DEL SI MISMO
"El Sí Mismo es no solo el centro, sino también aquel ámbito que encierra la consciencia y el inconsciente, es el centro de esta totalidad como el yo es el centro de la consciencia." (Carl G. Jung)
"El Mismo es también la meta de la vida, pues es la expresión mas completa de la combinación del destino que se llama individuo". (Carl G. Jung).
Considerando estas afirmaciones no podemos dejar de relacionar con las afirmaciones de los filósofos griegos "Conócete a ti mismo" y "Transfórmate en lo que eres", como certeza absoluta de que la VERDAD esta dentro de uno mismo, este arquetipo nos esta hablando de la REALIZACION de nuestra integridad como personas, incluye el concepto de desarrollo de todas nuestras cualidades, de hacer emerger las potencialidades, hacerlas consciente desde los símbolos del inconsciente y lograr la armonización de los opuestos con una mayor amplitud de conciencia.
Lograr el desarrollo del arquetipo del SI-MISMO o su manifestación es, a través de la Psicología Analítica, por el proceso de "individuación", un camino a recorrer transitando por el interior de uno, un viaje interno en busca del centro, como dicen los orientales, buscando el MANDALA que totaliza. El camino no tiene fin y en el transcurso del mismo solo se va logrando cosechas e integración, un paseo que invita al desafío de lograr ser.-
0 comentarios :
Publicar un comentario