
La medicina convencional plantea que la osteonecrosis "ocurre cuando los huesos pierden el suministro de sangre. Los huesos mueren y tarde o temprano se colapsan, provocando dolor y artritis. Se puede tener osteonecrosis en uno o varios huesos"
Sobre la causa, se nos dice que "Nadie conoce con seguridad la causa de la enfermedad", aunque se especula con varios "factores de riesgo".
Desde hace algunos años, los científicos convencionales han notado una relación estadística entre la enfermedad por VIH (Virus de la Inmunodeficiencia Humana) y la osteonecrosis (y otras enfermedades óseas). Según este artículo "Los médicos son cada vez más conscientes de la creciente incidencia de las enfermedades óseas en las personas seropositivas. Tal como lo publicamos en la edición de Verano/Otoño 2001 de BETA cada vez se están observando más deficiencias de minerales óseos (osteopenia, osteoporosis) en hombres, mujeres y niños VIH positivos. Al mismo tiempo, en recientes estudios con adultos y niños portadores del VIH se han detectado índices de osteonecrosis (muerte ósea) inusualmente elevados"
En otro artículo se señala: "Se ha observado osteonecrosis en los huesos de la cadera de algunas personas infectadas por el VIH, pero los médicos no están seguros de la razón por la cual ocurre. No está claro si la osteonecrosis ocurre por causa de la propia infección por el VIH o como un efecto secundario de los medicamentos empleados para tratar esa infección"
En una reciente hoja informativa publicada en una página web que informa sobre el VIH y SIDA se afirma "Las personas con VIH tienen una tasa mayor de necrosis avascular que la población general... No existe evidencia que conecte el uso de medicamentos anti-VIH específicos con la necrosis avascular... Las personas con VIH tienen tasas inusualmente altas de osteonecrosis, lo que se llama necrosis avascular o AVN. El VIH mismo o algunos efectos secundarios de los antirretrovirales que se usan para su tratamiento pueden contribuir a que suceda"
Como puede apreciarse, se desconoce la causa de la osteonecrosis en pacientes con VIH, pero se especula que puede ser el propio VIH, o los efectos secundarios de algunos medicamentos que toman estos pacientes, lo que podría aumentar la probabilidad de desarrollar estos problemas óseos.
Nótese que la osteonecrosis, como "complicación" de en los pacientes VIH positivos, se ha constatado solo recientemente. Es a partir del año 2000, que los científicos han concluido que esta afección tiende a ser más común en pacientes VIH positivos, aunque seguramente se han observado casos aislados en los años anteriores.
Este punto es importante, porque el Dr.Hamer descubrió en los años 80s que la osteonecrosis existe en casi todos los pacientes diagnosticados como portadores del VIH. En su artículo sobre el SIDA. publicado en 1989, el Dr.Hamer señala: "El virus HIV, si es que existe, ha sido bautizado virus de la deficiencia inmunitaria por quienes lo descubrieron, Gallo y compinches. Con ello se daba a entender, sobre todo, que aquellos que resultaban afectados por esta epidemia mortal del S.I.D.A. sucumbían finalmente a la caquexia y a una panmieloptisis, es decir, que no podían ya producir sangre. Ahora bien, este mismo proceso lo encontramos en el cáncer de hueso, o más concretamente, en el cáncer anostósico, es decir, en las osteolisis del sistema esquelético (agujeros de gruyere), que viene siempre acompañado de panmieloptisis (anemia) y cuyo conflicto ad hoc es, según la localización del sector del esqueleto afectado, un conflicto de desvalorización de sí mismo específico. La curación de este tipo de conflicto de desvalorización de sí mismo llevaría a la reconstitución de la cal en la osteolisis (recalcificación) con los síntomas correspondientes a la leucemia"
Y más adelante:
"Hay que resaltar que, tanto en el primer caso como en este último (tras el diagnóstico de S.I.D.A., la asociación hecha por el entorno: es un homosexual o un depravado), ha existido una desvalorización de sí mismo y una osteolisis ósea."
Y más adelante:
"Hay que resaltar que, tanto en el primer caso como en este último (tras el diagnóstico de S.I.D.A., la asociación hecha por el entorno: es un homosexual o un depravado), ha existido una desvalorización de sí mismo y una osteolisis ósea."
En efecto, según la NMG, la osteonecrosis aparece en la fase activa de un conflicto biológico de intensa desvalorización de sí mismo. El hueso afectado se determina en función del tipo de desvalorización, y el Foco de Hamer estará ubicado siempre en la sustancia blanca del cerebro, según el tipo de conflicto y hueso afectado, tal como se indica en la siguiente cartografía de la sustancia blanca:

La desvalorización es quizá el conflicto más frecuente en las personas VIH positivas, como lo han constatado quienes han investigado el SIDA desde el punto de vista de la Nueva Medicina Germánica.
Por ejemplo, el médico de cabecera y experto en NMG, el Dr.Vicente Herrera, quien ha tratado muchos pacientes VIH positivos y con SIDA, comenta: "De esta manera, al analizar el fenómeno del SIDA he comprobado que existen en las personas etiquetadas como seropositivas graves conflictos crónicos -de variada intensidad- de desvalorización y separación. Pues bien, la desvalorización personal justifica sobradamente la atrofia de la médula ósea, lo que provoca la inmunodepresión; y los conflictos de separación provocan alteraciones dermatológicas y de mucosas con gran emisión al torrente sanguíneo de factores inflamatorios y material genético que es interpretado convencionalmente como efectos de un virus externo, autónomo y de gran capacidad infecciosa"
Nótese que la inmunodeficiencia e inmunosupresión, se explica precisamente por la desvalorización, ya que durante el conflicto activo se produce una necrosis o destrucción del hueso, que afecta la producción de células sanguíneas, incluyendo los glóbulos blancos. Esto no excluye la acción inmunosupresora de medicamentos y sustancias tóxicas, cuyo efecto debe valorarse también en los pacientes VIH positivos. Pero es importante enfatizar que la inmunodeficiencia puede ser causada, y frecuentemente lo es, en personas con osteonecrosis derivada de una desvalorización de sí mismo.
Se menciona que en pacientes VIH positivos, la osteonecrosis afecta con mucha frecuencia la cadera. En la NMG, el conflicto de desvalorización que afecta la cadera es un "conflicto de desvalorización por no poder con una situación", "no poder soportar algo que nos sobrepasa", "ser incapaz de soportar, aguantar o manejar una situación que es superior a nosotros". Este es un tipo de desvalorización frecuente en personas mayores, y en enfermos graves. Y por supuesto, en pacientes con VIH que se creen poseedores de una enfermedad mortal a la cuál no pueden sopreponerse.
0 comentarios :
Publicar un comentario