Tratamiento Postural en Estética


Introducción
Se abordará en el presente trabajo, los siguientes temas centrales, para el desarrollo y análisis del tratamiento postural en Estética.
Evolución filo y ontogenética de la aparición de las curvas raquídeas.
Función estática de la postura, equilibración postural ascendente y descendente (según autores que desarrollaron métodos de Terapias Manuales Globales).
Alteraciones posturales más comunes a nivel del raquis que afectan a la Estética.
Malformaciones congénitas que afectan la postura y la Estética.
Tratamiento a través del método global.

Desarrollo
Evolución filo y Ontogenética de la aparición de las curvas raquídeas.

La postura erecta que distingue al hombre de todos los demás animales, es el producto de un proceso evolutivo de quizás mas de 350 millones de años. A través de los milenios se produjeron cambios en la forma corporal de los (fig. 1) primeros homínidos respecto al hombre actual. Los primeros cambios, lo adaptaron para la vida como animales braquiados, pues el peso del cuerpo era suspendido por los brazos, la braquiación exigió gran movilidad (trepadores de arboles), en cintura escapular y articulaciones del hombro, alargó y fortaleció los miembros superiores, aumentó la capacidad de supinación-pronación y desarrolló la mano prehensil, el tórax se aplanó en sentido anteroposterior. Los miembros inferiores fueron extendiéndose en línea con el resto del cuerpo para asumir la posición vertical cuando el hombre dejó los árboles y se convirtió en un morador bípedo del suelo. Para soportar con eficacia los esfuerzos causados por el peso corporal, los miembros inferiores tuvieron cambios estructurales adicionales, la pierna se alargó y rectificó, el pie perdió la mayoría de sus propiedades prehensiles, se agrandaron el tamaño del glúteo mayor, cuádriceps y gemelos (músculos antigravitatorios tónicos). Las extremidades superiores liberadas de la tarea de sostener el cuerpo ce convirtieron en instrumentos de gran delicadeza de movimiento.


Pero no todas las modificaciones estructurales han tenido éxito en la filogénesis, las extremidades inferiores han experimentado una profunda modificación, pero la pelvis ha permanecido esencialmente idéntica a la del cuadrúpedo, no obstante por medio de ella las extremidades inferiores están unidas a la columna vertebral.

Desde el punto de vista mecánico, esta es una verdadera columna y como tal, al soportar una carga longitudinal se deforma e incurva. En la columna vertebral misma se ha registrado comparativamente poca adaptación a las demandas de la posición erecta.
El paso de la posición cuadrúpeda a la bipedestación, indujo al enderezamiento y luego a la aparición de la curvatura lumbar, cóncava hacia atrás (fig. 2).

En cuanto al desarrollo ontogenético vemos que se realiza la misma evolución que en la filogénesis a nivel del raquis lumbar. Al nacer el raquis lumbar es cóncavo hacia adelante, a los cinco meces sigue siendo ligeramente cóncavo hacia delante, a los trece meses se hace rectilíneo, 
a partir de los tres años se aprecia una ligera lordosis lumbar que se afirma a los ocho anos y adopta su curvatura definitiva a los diez. (fig.3)


La curvatura cervical ce instala en el momento del parto, y va consolidándose a través de los reflejos de enderezamiento como respuesta a la necesidad de
mantener la horizontalidad de la mirada y la verticalidad de la cabeza, necesaria para la buena apertura de las vías aéreas superiores, formación, fluctuación de Lcr, circulación craneana, equilibrio ocular, percepciones auditivas, movimientos mandibulares, etc.

Tanto la lordosis lumbar como la cervical con curvaturas secundarias de compensación (fig. 4).

Regulación de la postura. Función estática

La estática solo puede concebirse globalmente. Nuestro cuerpo es un sólido articulado, un apilamiento de segmentos, en el cual cada pieza esta en equilibrio sobre la pieza subyacente.
La fisiología estática es siempre la misma, tanto si es normal como patológica, responde a las mismas leyes. Está constituida por dos grandes sistemas reflejos, un sistema ascendente de reflejos cortos, simples y elementales que llamamos Equilibrio Estático; un sistema descendente de reflejos largos, muy elaborado, controlado por la formación reticulada, núcleos centrales, núcleos motores oculares, cerebelo y quizás el córtex que llamamos la Adaptación Estática. En el plano muscular, toda esta fisiología tiene como órgano principal el huso neuromuscular tónico, que tiene una reacción totalmente diferente al huso neuromuscular fásico.

Equilibrio estático ascendente
El sistema ascendente, parte de los apoyos sobre el suelo, equilibrándose cada segmento con el segmento subyacente. El cuerpo humano oscila sobre una base, por lo tanto, no se trata de un equilibrio fijo sino de un equilibrio controlado constantemente, por el conjunto de reflejos miotáticos tónicos de los músculos antigravitatorios.
Según Bienfait, respecto a "la ley de las compensaciones", para que el cuerpo ce mantenga en las condiciones de equilibrio, todo desequilibrio, tanto si es segmentario como articular, deberá ser compensado por un desequilibrio subyacente pero de sentido opuesto.
Las razones de los desequilibrios son múltiples, desigualdades del suelo, a una oblicuidad de la base de apoyo, a necesidades de postura, a actitudes estáticas o profesionales, etc. Estos casos, con generalmente provisionales y las compensaciones desaparecen con ellas, lo que no se debe confundir es compensación de deformación. Las deformaciones, anatómicas pueden ser congénitas o adquiridas; en estos casos son definitivas y las compensaciones pueden convertirse ellas mismas en deformaciones. Toda la patología de las deformaciones estéticas esta en esta ley de las compensaciones. La fisiología de estas compensaciones está en lo que conocemos como "adaptación estática".

Adaptación estática descendente
La estación bípeda ha desequilibrado por completo la musculatura cervical, la buena postura de la cabeza es un imperativo para mantener la horizontalidad de la mirada y la verticalidad de la cabeza. En el cuadrúpedo, la cintura escapular está apoyada en el suelo por medio de los miembros anteriores (superiores). Es así, el punto fijo sólido de toda musculatura cervical. El hombre en posición bípeda no apoya su cintura escapular, ésta está suspendida del raquis cervical y de la base del cráneo.
El enderezamiento ha hecho aparecer una nueva necesidad tónica, la suspensión de la cintura escapular, de la caja torácica y de los miembros superiores. Para esta nueva función tónica, el punto fija muscular debe estar arriba a nivel cervical y cefálico, el punto móvil abajo a nivel de los segmentos colgados. Como las inserciones de los músculos cervicales no pueden ser a la vez fijas y móviles, no tiene punto fijo. Como la tonicidad postural esta en actividad las 24 hs., su tensión permanente conduce obligatoriamente a retracción. Al ser la verticalidad un imperativo estático, el raquis cervical se mantiene libre para asegurar esta necesidad. Es siempre la cintura escapular la que aguanta las retracciones.

Alteraciones posturales más comunes a nivel del raquis
Cifosis:
Es un trastorno dorsoventral del raquis por el que se aumenta la curva fisiológica dorsal con formación de una gibosidad simétrica. Generalmente se centra entre D6 Y D10.
La cifosis no tratada en un niño, durante el período de crecimiento, puede conducir a una deformidad progresiva, con dolor en la región dorso-lumbar y en casos muy graves lleva a una paraplejía e insuficiencia cardiopulmonar.
La cifosis dorsal fisiológica oscila su angulación entre 25º y 40º, aproximadamente.
Las posiciones de estabilidad y de reposo de las curvaturas del raquis en el plano sagital, están dictadas por las estructuras óseas, ligamentosas y musculares. La cifosis dorsal fisiológica, debido a su relación con el tronco, es mas fija, tanto clínica como radiológicamente.
Desde el punto de vista biomecánico, consideraremos a la columna vertebral dividida en dos componentes; uno anterior y otro posterior. Los elementos anteriores resisten la flexión y los posteriores, la compresión. Puede tener lugar un aumento de la deformidad o una compensación cuando claudica alguno de los componentes: Tensión sobre la convexidad o comprensión sobre la concavidad.
Observando la columna vertebral en bipedestación, y en el plano sagital, es evidente que el vértice de la cifosis es más vulnerable desde el punto de vista biomecánico. Los factores mecánicos que tienden a producir anteflexión son los efectos de la gravedad, la musculatura abdominal, que son muy potentes y de grandes proporciones. Para contrarrestar esta fuerza, existen los músculos extensores de la columna vertebral, o sea que según esta comente analítica contemporánea, la estabilidad se mantiene con la ayuda de un trabajo muscular de agonismo y antagonismo. Esta corriente analítica, donde tanto la patología, como el tratamiento postural es considerado desde un punto de vista segmentario, articulación por articulación, músculo por músculo, de ahí los tratados que solo consideran una parte del cuerpo: reeducación del hombro, de la cadera, de la rodilla, etc., se contrapone con el método iniciado por Madame Meziéres, que tantos seguidores han tenido, que se basa en el concepto de globalidad, ya no podemos considerar el músculo como una entidad funcional aislada, sino que debemos verlo como un elemento constitutivo de un conjunto funcional indisociable: el tejido conjuntivo fibroso, o sea las aponeurosis, los tendones, tabiques intermusculares e intramusculares, etc., y el tejido muscular incluido en este tejido fibroso. Pero más adelante ampliaremos este método.
Clasificación de la cifosis
A) Cifosis del adolescente (Enfermedad de Scheuermann).
B) Cifosis congénita.
1- Defectos de formación del cuerpo vertebral.
2- Defectos de segmentación del cuerpo vertebral.
3- Defectos combinados.
C) C. Neuromuscular.
D) Enfermedad con reblandecimiento óseo.
E) Displasia esquelética.
F) C. por traumatismo.
G) C. por enfermedades inflamatorias.
H) C. por Artritis.
I) C. por tumores.
J) Otros síndromes. (S. de Stickler)
K) Dorso curvo postural.
Mencionaremos las más importantes.
Cifosis juvenil o de Scheuermann:
Es la mas frecuente, de todas las alteraciones cifóticas que pueden aparecer y desarrollarse durante la infancia y adolescencia; es la más importante y pasa desapercibida con mucha frecuencia.
Es necesario una detección precoz de esta enfermedad, ya que el tratamiento kinesiológico puede corregir y aliviar los problemas de algias en el dorso, evitar posturas que alteren la estética (muy importante en la autoestima del adolescente) y evitar también las posibles complicaciones respiratorias y cardíacas.
La cifosis juvenil fue descripta por Scheuermann en 1920, en lo que se refiere a los aspectos y manifestaciones radiográficas, observando que la deformidad progresaba, con una disposición cuneiforme de los cuerpos vertebrales. Tiene su aparición y curso durante la pubertad. Se desconoce su etiología, aunque puede tener un componente hereditario.
Es difícil establecer la edad de comienzo de la enfermedad, puesto que las alteraciones radiográficas son poco demostrativas antes de la edad de 10 años; hacia los 12 o 13 años ya existen, en general, alteraciones vertebrales.
La aparición de las algias, es rara en las fases iniciales, pero aumentan a partir de los 13 a 15 años.

Dorso curvo postural
Los niños con dorso curvo muestran sola un aumento discreto de la cifosis dorsal fisiológica. Es su angulación entre 40º y 60º y aparece una hiperlordosis lumbar de compensación.
Esta cifosis es flexible, se corrige con facilidad y no se acompaña necesariamente de contracturas musculares importantes.
Radiográficamente no aparecen vértebras de disposición cuneiforme. Se manifiesta entre los 10 y 13 años.

Hiperlordosis
Es un trastorno en el plano sagital del raquis, por el que se aumenta la curvatura fisiológica lumbar (lordosis), puede ser abrupta o amplia llegando hasta raquis dorsal.
La hiperlordosis no tratada, puede conducir a alteraciones cardiopulmonares, juntamente con algias en la región lumbar y torácica, así como dificultades en la marcha. Contrariamente de la cifosis, la lordosis lumbar fisiológica es menos fija, debido a que solamente esta fijada por estructuras blandas.
Clasificación de la Hiperlordosis:
A) Congénita
B) Adquirida
Postural
Por espondilolitesis
Neuromuscular
Displasia esquelética
Otras
Según Francoise Méziéres, la tensión de los músculos posteriores determina a nivel de la columna vertebral la exageración de las curvas tanto sagitales como de la escoliosis ¿Cómo sería responsable el conjunto de los músculos posteriores de estas desviaciones y deformaciones, en este caso la lordosis?
Para la citada osteópata la lordosis siempre es Primaria, y la cifosis y escoliosis son deformaciones Secundarias. Es decir, la tensión posterior es primaria y genera las deformaciones, que no siempre llegan a ser una gran hiperlodosis. Pero cifosis y escoliosis están provocadas por un proceso de compensación secundaria a la tensión muscular posterior.
F. Méziéres reagrupaba en la única realidad los siguientes tres datos:
1) la lordosis
2) las rotaciones internas
3) el bloqueo diafragmático en la inspiración
El descubrimiento de los mecanismos compensadores nos muestra sólo una fuerte tensión de los grupos posteriores provocada siempre por una rotación interna de los miembros y un bloqueo diafragmático en la inspiración. El primer componente se explica fácilmente, ya que los rotadores internos son solidarios con los músculos posteriores. El segundo debemos atribuirlo a los puntos de apoyo diafragmáticos.
Estos se insertan en D12-L1-L2-L4 y éstas inserciones son comunes a las Psoas, que se inserta también en L5 y se une al iliaco.
El diafragma, pues, forma parte de los músculos lordosantes en tanto que atrae a las lumbares hacia delante y hacia arriba, el psoasilíaco actúa hacia delante y hacia abajo sobre los lomos y la pelvis.
Por tanto, sólo debemos combatir, según Méziéres:
- la lordosis
- las rotaciones internas
- los bloqueos diafragmáticos en la inspiración
Esto permite la corrección de los disformismos del tronco o de las piernas y la normalización de la función respiratoria, excluyendo cualquier “educación” o entrenamiento respiratorio.

Solo existe lordosis
Continuando con el pensamiento de Méziéres, que escribió: "estamos tentados a admitir que cualquiera en una posición correcta es un lordótico que lo ignora y que, tarde o temprano, se verá afectado por desviaciones o dolores".
Esto no es una exageración al admitir que:
1) La extensibilidad, como la fuerza muscular, debe ser entrenada.
2) Cuando una articulación se mantiene siempre en la misma posición se produce una rigidez en los ligamentos, cuyas inserciones se juntan.
Sólo existe lordosis; la lordosis es el origen de todas las deformaciones y sólo el tratamiento de la lordosis se puede tratar, sea cual sea el caso y su gravedad.
La lordosis es siempre la deformación primaria, por el hecho de que el pie se desarrolla hacia delante y no hacia atrás; forzosamente el hombre se vio obligado a desplazar su centro de gravedad hacia delante, para encontrar una postura de pie confortable a partir de una base de sustentación estrecha. El cuerpo inclinado hacia delante necesita tirantes posteriores para mantener su equilibrio. Al acostarse estos tirantes tienden a dar al cuerpo una forma arqueada, o sea una lordosis, con la concavidad del arco orientada hacia atrás. Llega un momento en que el cuerpo adopta la solución del mínimo esfuerzo muscular, debe saber cuando detenerse, para avanzar el centro de gravedad hacia la zona estable de su base se sustentación sin agotar excesivamente los tensores posteriores. El mecanismo consiste en aumentar las curvaturas. Los segmentos, apilándose de abajo hacia arriba, se inclinan y recuperan uno detrás de otro el equilibrio segmentario. El individuo está estable, de pie, sin fatiga, suspendido a las estructuras músculo-ligamentosas. La forma es armoniosa pero las curvas son exageradas.
Admitiremos que, en reposo, la musculatura posterior no puede retener el cuerpo que cae hacia delante; la retracción pasiva, acción normal en el individuo, provoca una contracción en estos mismos músculos y son llevados a un estado de inercia en posición acortada.
En este momento, a pesar de la falta de tensión, encontraremos el punto de partida del proceso que justifique el método global de F. Méziéres, su principio fundamental, el de la falta de longitud de los músculos posteriores, carencia que provoca lordosis.

Escoliosis
Es una desviación lateral del raquis, se da en el plano frontal. Pueden ir acompañados por rotación de cuerpos vertebrales que originarán, a su vez, deformaciones de las costillas y alteraciones estéticas y en la dinámica postural.
División de la escoliosis
La escoliosis la podemos dividir en:
1) Escoliosis estructural o morfológica.
2) Escoliosis no estructural o no morfológica.
1) La curvatura escoliótica estructural carece de flexibilidad normal. Las curvas pueden ser múltiples. Estas escoliosis presentan un componente de rotación de los cuerpos vertebrales.
Las escoliosis morfológicas las podemos clasificar en:
A) Idiopática: a) Infantil
b) Juvenil
c) Adolescente
d) Adulto
B) Neuromuscular
C) Congénita
D) Otras causas: Por infecciones óseas.
Traumatismos.
Enfermedades de origen degenerativo.
Trastornos metabólicos, etc.
Entre las principales escoliosis estructurales decimos que las que aparecen con más frecuencia son las idiopáticas, describiéndolas como curvaturas vertebrales morfológicas, para las que no se ha establecido ninguna causa ni etiología concreta.
2) En el caso de las escoliosis no estructurales, la curva no posee componente morfológico. La flexibilidad es prácticamente normal y no aparece rotación de los cuerpos vertebrales.
Las escoliosis no morfológicas las clasificamos en:
A) Escoliosis Postural
B) Escoliosis Histerica
C) Escoliosis por irritación radicular
D) Escoliosis por acortamiento-dismetria de los miembros inferiores.
De todas las escoliosis, es la idiopática la más frecuente. Las últimas investigaciones de la escoliosis idiopática se dirigen hacia la posibilidad de que su origen se encuentre en una etiología de orden genético.
Tanto en el grado como el tipo de curva son muy variables. Generalmente las curvas progresan poco o no progresan, pero si lo hacen es principalmente en las niñas.

Las escoliosis no estructurales, posturales.
Con la globalidad, hemos visto una estática controlada por dos sistemas fisiológicos: un sistema ascendente, el equilibrio estático, y un sistema descendente, la adaptación estática.
Proceso ascendente
Los apoyos del pie sobre el suelo condicionan o son condicionados por la estática de los segmentos superiores. No hay buena estática sin buenos apoyos.
El equilibrio de la pierna sobre el pie es uno de los puntos débiles del hombre respecto a la estática. Es responsable de toda una patología de la que no está excluida la escoliosis. Este equilibrio es perfecto en los planos sagital y frontal, pero inexistente en el horizontal. Al hombre le faltan una articulación en el tobillo. A nivel del tarso, nada equilibra las rotaciones de la pierna y del miembro inferior, esta falta de articulación horizontal es la razón de prácticamente todos los apoyos nocivos del pie sobre el suelo.
A) Con la pierna forzada a rotación externa:
Astrágalo y calcáneo en una báscula externa van al varo.
Rotación externa de la cabeza del astrágalo sobre el escafoides.
El antepie va a la inversión.
El pie se ahueca y el peso del cuerpo se apoya sobre borde externo.
B) Con la pierna forzada a rotación interna:
Astrágalo y calcáneo en una báscula externa van al valgo.
Rotación externa del escafoides sobre el astrágalo.
En antepie va a la eversión.
El pie se aplana y el peso se apoya sobre borde interno.
Un apoyo lateral del pie es siempre señal de una rotación del miembro inferior.
En un proceso ascendente, el apoyo del pie es responsable de la rotación, en una proceso descendente, es víctima de ello. Un apoyo sobre borde externo corresponde a una rotación externa de la pierna, inversamente, un apoyo sobre borde interno, a una fuerza hacia la rotación interna. A nivel de la cabeza, estos apoyos y estas rotaciones del miembro inferior corresponden a desequilibrios en rotación horizontal pelviana.
Respecto al equilibrio horizontal de la pelvis, tan importante como la sagital y frontal, pero descuidado por los terapeutas, puede ser el punto de partida de todas las escoliosis ascendentes.
El enderezamiento del hombre se ha realizado sobre todo por una verticalización de la cintura pelviana, llevando las coxofemorales a una extensión, orientando la cavidad cotiloidea hacia delante. Así ambas piezas articulares miran hacia delante, quedando en malas condiciones mecánicas. Este equilibrio precario descansa en la tonicidad de los rotadores, teniendo sus puntos fijos sobre el trocánter y sus puntos fijos sobre el iliaco. Así si el fémur está en rotación interna permanente, como ocurre en una rotación externa de la tibia, los rotadores externos posteriores están en tensión, arrastrando la cintura pelviana hacia una rotación horizontal opuesta. Inversamente una rotación externa femoral permanente conducirá a una rotación pelviana del mismo lado.
La columna lumbar, que no queda ajena, acompaña rápidamente a la pelvis compensando con una rotación dorsal inversa. Este es el mecanismo escoliótico ascendente.

Proceso descendente
La posición bípeda ha desequilibrado la musculatura tónica cervical, la cintura escapular pasó de estar apoyada sobre los miembros anteriores en el cuadrúpedo, a estar suspendida del raquis cervical y la base del cráneo. Como la tonicidad postural está en constante actividad, su tensión permanente conduce obligatoriamente a las retracciones.
Los desequilibrios de la cabeza son de dos tipos: articulares a nivel del raquis cervical superior, y musculares, a nivel de la musculatura subccopital en los desequilibrios de la vista o del oído. Todas las compensaciones estáticas de los desequilibrios cefálicos se hacen a nivel dorsal, especialmente alto. Este es el proceso escolítico descendente.

Mal formaciones congénitas
Describiremos en este capítulo la importancia de las mal formaciones congénitas en la medicina estética. Reservaremos el nombre de mal formación para los trastornos del desarrollo embrionario, (teratogénesis). Son anomalías intrínsecas que pueden seguir distintos patrones, algunas afectan a un solo sistema corporal, en otras pueden coexistir múltiples anomalías con participación de muchos órganos.
Las deformaciones a diferencia de las mal formaciones, aparecen más tarde durante la vida fetal y son una alteración de la forma o estructura, secundaria a factores mecánicos. Alteran la configuración, la forma o posición del cuerpo. La compresión uterina es el factor subyacente más frecuente en los recién nacidos con deformaciones. Esto se debe en parte a que entre la 35 y 38 semanas de gestación el crecimiento rápido del feto supera al ritmo de crecimiento del útero, al tiempo que existe una disminución relativa de la cantidad de líquido amniótico (el cual suele actuar de amortiguador). Diversos factores aumentan la probabilidad de que una compresión excesiva del feto de lugar a deformidades.
Son factores maternos: 1) la primera gestación; 2) útero pequeño; 3) malformación uterina. Existen también factores fetales o placentarios, el oligohidramnios, los fetos múltiples y la presentación fetal anormal.
Las mal formaciones congénitas compatibles con la vida pueden presentar múltiples variedades y grados, que van desde la agenesia total de uno o más miembros, segmentados o huesos, hasta displasias de grado leve, sinostosis, huesos supernumerarios anomalías musculares o tendinosas.
Se calcula que cerca del 3% de los recién nacidos presenta una malformación congénita importante.
Las malformaciones congénitas más comunes del aparato locomotor que afectan la apariencia externa y/o función del cuerpo humano son las siguientes:
Amielia: ausencia de un miembro.
Hermimelia: ausencia parcial.
Focomielia: ausencia de un segmento intercalar.
Adactilia: ausencia de dedos.
Polidactilia
Sindactilia
Clinodactilia.
Huesos supernumerarios.
Coxa vara congénita.
Incurvación congénita de tibia.
Pie Bot
Escápula alata congénita.
Escoliosis congénita por hemivértebra.
Cifosis congénita.
Espina bífida.
Sonostosis vertebrales ( Síndrome de Klippel-Feil).
Tórax en quilla.
Pectum escavatum.
Anomalías costales.

Etiología de las mal formaciones congénitas
Hubo un tiempo que se creía que la presencia de una mal formación congénita externa visible era castigo divino contra la maldad. Aunque hoy en día tenemos un concepto diferente, la causa exacta de al menos la mitad de los casos sigue siendo desconocida.
Las mal formaciones pueden agruparse en dos grandes categorías según su etiología:
a) Genéticas
b) Factores teratogénicos ambientales.
a) Las mal formaciones que se saben genéticas en su origen pueden dividirse a su vez en tres grupos: 1) Las asociadas a aberraciones cromosómicas (alteraciones en el número, o en la forma cromosómica). 2) Las secundarias a mutaciones genéticas aisladas. 3) Las sospechadas de ser el resultado de una herencia multifactorial.

b) Son los factores ambientales a los que se expone la madre durante la gestación, como las infecciones virales, fármacos e irradiaciones. (ver figura 5)


Diagnóstico de las malformaciones congénitas
Algunas se diagnostican al nacer, por ejemplo, agencias, pie bot congénito, sindactilia, etc.
Otras, meses o años más tarde, como luxación congénita de cadera, aunque su diagnóstico precoz es posible reconocer al nacer mediante el signo de Ortolani; escoliosis congénitas (hemivértebra), sinostosis del tarso, etc.
Otras son asintomáticas o meros hallazgos: anomalías costales, tendinosas, o alguna sinostosis.
El tratamiento debe ser:
a) Inmediato: por ejemplo pie bot
b) Precoz: en la preluxación congénita de cadera.
c) Diferido: en las sindactilias, polidactilias, seudoartrosis congénita de tibia, agenesias parciales.
d) Expectante: en escoliosis congénita no evolutiva, costillas cervicales, vértebras transicionales.

Tratamiento
Método global
Este método se realiza a través de posturas de estiramiento axial. Estas posturas son simples actitudes, de la vida diaria, en el seno de las cuales el paciente aprende como reorientarse, alinearse y estirarse en el eje de un cuerpo que, por diversas razones, se desvía.
Este método ha sido iniciado por Madame Méziéres y a partir de ella se han ido desarrollando diferentes corrientes o escuelas, pero en todas se parte este nuevo concepto de globalidad. Durante más de cuarenta años, militó incansablemente por una aproximación global al paciente, concepción opuesta a la corriente analítica contemporánea. La consigna es Ver, Sentir para Comprender y Armonizar. No hay recetas, sólo existe una adaptación permanente a la situación del momento.
Clásicamente, se ha admitido que el cuerpo, "comprimido" por la gravedad, debe reforzar su musculatura para resistir. El cuerpo también se ve comprimido por nuestra propia fuerza, o sea por nuestras fuerzas musculares, nuestra hipertonía, nuestros estados de tensión, de contracción, nuestra pérdida de elasticidad, nuestra retracción.
Acordamos con la metodología global para el tratamiento de todas las alteraciones posturales, pero en la evaluación tomaremos lo que en nuestra formación marcó el diagnóstico de las mismas, el examen postural tradicional, que describiremos a continuación:
Es de fundamental importancia realizar el examen postural en los tres planos de ser posible.
Plano frontal
Plano sagital
Plano horizontal
En el plano frontal, observamos:
Cabeza: Inclinación lateral a derecha y a izquierda.
Cuello: Idem.
Hombros: h o i
Escápulas: h o i; abeducción o aducción.
Región dorsal: Lateroflexión a der. o izq., triángulo de la talla.
Presencia de giba.
Región lumbar: Lateroflexión. Rotacón.
Pelvis: EIAS, h o i .
Rodillas: En varo o valgo.
Retropie: En varo o valgo.
Antepie: En varo o valgo, hallux valgus.
En el plano sagital se observará:
Cabeza: Anteriorizada o posteriorizada.
Cuello: Lordosis aumentada.
Hombros: Antepulsados o retropulsados.
Escápulas: Altas.
Región dorsal: Cifosis, aplanamiento.
Región lumbar: Lordosis acentuada o aplanamiento.
Pelvis: Antero o retroversión.
Rodillas: iperextensión, recurvatun, flexión.
Retropie: Aumento o disminución del ángulo tibiotarsiano.
Antepie: Dedos en martillo.
En el plano transverso u horizontal:
Es más dificultoso pues habrá que observar al paciente desde un plano superior o en espejo. Observaremos las rotaciones a derecha e izquierda, las gibas.
Continuando con el tratamiento, se comienza con el trabajo del pie. Se trabaja a partir de las extremidades, a partir de los pies, de las manos y de la cabeza, para englobar, progresivamente, el conjunto del cuerpo, y con la participación de la persona afectada, que está presente y consciente.
Es importante estirar siguiendo un alineamiento previo, ayudado por técnicas reflejas, respiratorias y manipulaciones que favorecen la resolución de las tensiones. En los principios dictados por este método, es muy importante estirar al tiempo que se detectan y captan todos los "defectos", todo lo que se puede prevenir, todas las flexiones y todos los movimientos articulares a todos los niveles del cuerpo.
No se trata de estirar un músculo aisladamente, sino que el trabajo consiste en dialogar con las líneas de tensión que afectan a los grandes grupos musculares. Nos esforzaremos por alinear el cuerpo restaurando la elasticidad global en las posturas que adoptamos a diario.
Estas posturas alineadas y estiradas normalmente están consolidadas.
A nivel de los miembros, por la adquisición y la aplicación de la "dinámica espiroidea" de los huesos, articulaciones y músculos que caracterizan las cadenas articulares de los miembros.
A nivel del tronco, por las contracciones estáticas a partir de la longitud muscular adquirida, al tiempo que la respiración moviliza y mantiene la elasticidad.
Se diferencian dos grupos musculares cuya tensión tiende a ser más marcada; la tensión y retracción muscular afecta principalmente a los músculos posteriores del tronco y de los miembros inferiores, los rotadores internos de la cadera y el músculo del diafragma.
Para Madame Méziéres, la conclusión es: "Aplastados" por nuestras propias fuerzas musculares y por las retracciones, intentamos escapar a las consecuencias. De estas consecuencias, estiramientos y dolor, nace un circulo vicioso que constituye lo esencial de nuestras deformidades y de nuestras enfermedades.
Este método enumera los músculos hipertónicos (o retraídos) que provocan la lordosis. Por otra parte, sus antagonistas ¿son hipotónicos? Esto suscita la siguiente pregunta: ¿Cómo tonificar los músculos flácidos?
La teoría de F. Méziéres respecto a la recuperación de la fuerza muscular dice:
"Si elimino el exceso de fuerza en el grupo fuerte, automáticamente esta fuerza pasa a los antagonistas débiles sin que sea necesario llevar a cabo una estimulación concreta, sino simplemente alinear segmentos. Nunca tonifico un músculo, estiro su antagonista."
Echado sobre la espalda, con las piernas elevadas en ángulo recto, podemos decir que esta postura sirve al método Méziéres y lo caracteriza. Esta permite observar, trabajar más tiempo y facilita las alineaciones y sobretodo el modelado. Esta postura permite también resaltar las compensaciones y ofrece posibilidades para su tratamiento, dosificando la intensidad y el rigor de las correcciones. Es perfecta para el estiramiento posterior en el alineamiento axial. Si bien son muchas las diferentes posturas con las que se trabaja en este método no es el objetivo de este trabajo su tratamiento.

La morfología perfecta. Postura y Estética.
Francoise Méziéres perseguía un ideal morfológico:
"En el cementerio, todos los esqueletos se parecen".
Con esto explicaba que nuestras diferencias están asociadas a nuestros disformismos cuando nuestros músculos se encuentran en acción y reacción. Nuestro armazón no debería someterse a las constricciones de nuestros músculos, sino, al contrario, debería subordinar a sus proporciones las estructuras elásticas que lo visten con lo que se conseguirían armoniosas formas.
Para Méziéres, la imagen de la forma armoniosa debe estar siempre presente en la mente del especialista, cuando trabaja la recuperación de los segmentos.
Todos disponemos de medios simples y naturales: todos tenemos ojos y también un sentido innato de la belleza. Al igual que el oído diferencia las notas rítmicas de las notas falsas, el ojo debe reconocer la forma sana y el disformismos.
F. Méziéres tenía claro que: La salud es el resultado de la forma perfecta. Se preocupaba por un ideal de armonía y de belleza de las formas humanas. Con esta idea elaboró su método.
Francoise Méziéres ha abierto el camino para un Arte de la fisioterapia, un trabajo de artesano, una fisioterapia paciente, el cuerpo estudiado y esculpido.
Verdadero y profundo, la obra se cumple, el sufrimiento incrustado en la carne desnuda, el cuerpo, palabra escuchada.
Un saber tomado del origen, en el libro abierto a la vista, al tacto, el cuerpo, aquí presente, de la persona que se confía.

Conclusión
Si bien este trabajo lleva el titulo de Tratamiento Postural en Estética, en realidad se utiliza en todo tratamiento donde se pretenda trabajar la postura ya que no podemos aún al tratar una afección ortopédica dejar de lado lo estético, ya decía M. Méziéres que "la salud es el resultado de la forma perfecta" y hacia ese lema apuntamos.
No pretendemos en este tratado conocer a pleno el método Méziéres, sino que quisimos mencionar los fundamentos del método, incuestionables para todos aquellos que desean comprender y aplicar el concepto de globalidad.

Bibliografía
BERTHERAT, Thérése y BERNSTEIN, Carol. El cuerpo tiene sus razones. Autocura y antigimnasia. Editorial Paidos.
BIENFAIT, Marcel. Bases fisiológicas de la Terapia Manual y de la Osteopatía. Editorial Paidotribu.
BIENFAIT, Marcel. Fisioterapia y Terapias Manuales. Editorial Paidotribu.
BIENFAIT, Marcel. La Reeducación Postural por medio de las Terapias Manuales. Editorial Paidotribu.
Boletín Nº 2 de Asociación Argentina de Reeducación Postural Global. Argentina 1998.
CASH, Joan E. Manual de Fisioterapia. Editorial Jims. Barcelona 1970.
DENYS-STRUYF, Godelieve. El Manual del Mezierista. Tomo 1. Editorial Paidotribu. Barcelona.
DENYS-STRUYF, Godelieve. El Manual del Mezierista. Tomo 11. Editorial Paidotribu. Barcelona.
KAPANDJI, I. A. Cuadernos de Fisiología Articular. Tomo 3. Segunda Edición. Masson S.A. España 1991.
LESER, Jacques. La Gimnasia Médica en Pediatría. Toray. Masson S.A. Barcelona 1965.
LICHT, Sidney. Terapéutica por el ejercicio. Editorial Salvat. Barcelona 1968.
NUÑEZ PEREZ, Albert. CANAMASAS IBAÑEZ, Sebastia. SERRAT CALLIS, Marta. VALETA QUERALT, Ramón. Desviaciones Patológicas del Raquis Estudio y Tratamiento. Editores S.A. Barcelona
RUSK-BURKE. Kinesiología y anatomía aplicada. Editorial El Ateneo. Méjico 1961
Lic. Mario E. Korell
Kinesiólogo Fisiatra
Esp. en Reeducación Postural Global
Docente de Biomecánica (Fac. Med. UBA)
Publicado en Magazine Kinésico Número 09: Septiembre-Octubre de 1999

0 comentarios :

Publicar un comentario